Barrientos Grandon, Javier
Código Civil. Edición estudiantil 2025 anillado
Código Civil. Edición estudiantil 2025 anillado
- Editorial: Thomson Reuters
- Edición: 25a edición
- Formato: 21,5×16 cm
- ISBN: 9789564006284
- Año: 2025
- Encuadernación: Tapa blanda
- Páginas: 720
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Fijamos el standard en cuanto a valor agregado, con:
Respaldo de un Director. Cada código cuenta con la supervisión de un destacado abogado en la materia, quien revisa las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo. Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el aprendizaje de la profesión.
Títulos en cada artículo del código y del apéndice. Representan una breve descripción de su contenido.
Concordancias. Correlacionan artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan materias similares.
Articulado y apéndice actualizados. Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código.
Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas al pie de página.
En los casos de modificaciones con vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, contando el lector con la versión actual y con la futura.
NOVEDADES EN CONTENIDO Y FORMATO
Apéndice normativo – Títulos en cada artículo – Concordancias – Versión digital
Tapa optimizada – Anillado reforzado – Texto destacados – Presentación amigable – Planner
Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil
Decreto con Fuerza de Ley Nº 1. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil
Título Preliminar
§ 1. De la ley
§ 2. Promulgación de la ley
§ 3. Efectos de la ley
§ 4. Interpretación de la ley
§ 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes
§ 6. Derogación de las leyes
LIBRO PRIMERO – DE LAS PERSONAS
Título I – De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio
§ 1. División de las personas
§ 2. Nombre de las personas
§ 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella
§ 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona
Título II – Del principio y fin de la existencia de las personas
§ 1. Del principio de la existencia de las personas
§ 2. Del fin de la existencia de las personas
§ 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento
§ 4. De la comprobación judicial de la muerte
Título III – De los esponsales
Título IV – Del matrimonio
Título V – De las segundas nupcias
Título VI – Obligaciones y derechos entre los cónyuges
§ 1. Reglas generales
§ 2. De los bienes familiares
§ 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer
§ 4. Excepciones relativas a la separación de bienes
§ 5. Excepciones relativas a la separación judicial
Título VII – De la filiación
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la determinación de la maternidad
§ 3. De la determinación de la filiación matrimonial
§ 4. De la determinación de la filiación no matrimonial
Título VIII – De las acciones de filiación
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las acciones de reclamación
§ 3. De las acciones de impugnación
Título IX – De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos
Título X – De la patria potestad
§ 1. Reglas generales
§ 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración
§ 3. De la representación legal de los hijos
§ 4. De la suspensión de la patria potestad
§ 5. De la emancipación
Título XVI – De la habilitación de edad
Título XVII – De las pruebas del estado civil
Título XVIII – De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas
Título XIX – De las tutelas y curadurías en general
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la tutela o curaduría testamentaria
§ 3. De la tutela o curaduría legítima
§ 4. De la tutela o curaduría dativa
Título XX – De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría
Título XXI – De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes
Título XXII – Reglas especiales relativas a la tutela
Título XXIII – Reglas especiales relativas a la curaduría del menor
Título XXIV – Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador
Título XXV – Reglas especiales relativas a la curaduría del demente
Título XXVI – Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo
Título XXVII – De las curadurías de bienes
Título XXVIII – De los curadores adjuntos
Título XXIX – De los curadores especiales
Título XXX – De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría
§ 1. De las incapacidades
I. Reglas relativas a defectos físicos y morales
II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos
III. Reglas relativas al sexo
IV. Reglas relativas a la edad
V. Reglas relativas a las relaciones de familia
VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo
VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente
VIII. Reglas generales sobre las incapacidades
§ 2. De las excusas
§ 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas
Título XXXI – De la remuneración de los tutores y curadores
Título XXXII – De la remoción de los tutores y curadores
Título XXXIII – De las personas jurídicas
LIBRO SEGUNDO – DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE
Título I – De las varias clases de bienes
§ 1. De las cosas corporales
§ 2. De las cosas incorporales
Título II – Del dominio
Título III – De los bienes nacionales
Título IV – De la ocupación
Título V – De la accesión
§ 1. De las accesiones de frutos
§ 2. De las accesiones del suelo
§ 3. De la accesión de una cosa mueble a otra
§ 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles
Título VI – De la tradición
§ 1. Disposiciones generales
§ 2. De la tradición de las cosas corporales muebles
§ 3. De las otras especies de tradición
Título VII – De la posesión
§ 1. De la posesión y sus diferentes calidades
§ 2. De los modos de adquirir y perder la posesión
Título VIII – De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria
Título IX – Del derecho de usufructo
Título X – De los derechos de uso y de habitación
Título XI – De las servidumbres
§ 1. De las servidumbres naturales
§ 2. De las servidumbres legales
§ 3. De las servidumbres voluntarias
§ 4. De la extinción de las servidumbres
Título XII – De la reivindicación
§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse
§ 2. Quién puede reivindicar
§ 3. Contra quién se puede reivindicar
§ 4. Prestaciones mutuas
Título XIII – De las acciones posesorias
Título XIV – De algunas acciones posesorias especiales
LIBRO TERCERO – DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS
Título I – Definiciones y reglas generales
Título II – Reglas relativas a la sucesión intestada
Título III – De la ordenación del testamento
§ 1. Del testamento en general
§ 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile
§ 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero
§ 4. De los testamentos privilegiados
Título IV – De las asignaciones testamentarias
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las asignaciones testamentarias condicionales
§ 3. De las asignaciones testamentarias a día
§ 4. De las asignaciones modales
§ 5. De las asignaciones a título universal
§ 6. De las asignaciones a título singular
§ 7. De las donaciones revocables
§ 8. Del derecho de acrecer
§ 9. De las sustituciones
Título V – De las asignaciones forzosas
§ 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas
§ 2. De la porción conyugal
§ 3. De las legítimas y mejoras
§ 4. De los desheredamientos
Título VI – De la revocación y reforma del testamento
§ 1. De la revocación del testamento
§ 2. De la reforma del testamento
Título VII – De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario
§ 1. Reglas generales
§ 2. Reglas particulares relativas a las herencias
§ 3. Del beneficio de inventario
§ 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero
Título VIII – De los ejecutores testamentarios
Título IX – De los albaceas fiduciarios
Título X – De la partición de los bienes
Título XI – Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias
Título XII – Del beneficio de separación
Título XIII – De las donaciones entre vivos
LIBRO CUARTO – DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS
Título I – Definiciones
Título II – De los actos y declaraciones de voluntad
Título III – De las obligaciones civiles y de las meramente naturales
Título IV – De las obligaciones condicionales y modales
Título V – De las obligaciones a plazo
Título VI – De las obligaciones alternativas
Título VII – De las obligaciones facultativas
Título VIII – De las obligaciones de género
Título IX – De las obligaciones solidarias
Título X – De las obligaciones divisibles e indivisibles
Título XI – De las obligaciones con cláusula penal
Título XII – Del efecto de las obligaciones
Título XIII – De la interpretación de los contratos
Título XIV – De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo
§ 1. Del pago efectivo en general
§ 2. Por quién puede hacerse el pago
§ 3. A quién debe hacerse el pago
§ 4. Dónde debe hacerse el pago
§ 5. Cómo debe hacerse el pago
§ 6. De la imputación del pago
§ 7. Del pago por consignación
§ 8. Del pago con subrogación
§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores
§ 10. Del pago con beneficio de competencia
Título XV – De la novación
Título XVI – De la remisión
Título XVII – De la compensación
Título XVIII – De la confusión
Título XIX – De la pérdida de la cosa que se debe
Título XX – De la nulidad y la rescisión
Título XXI – De la prueba de las obligaciones
Título XXII – De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal
§ 1. Reglas generales
§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas
§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal
§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal
§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales
§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad
§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio
Título XXII-A – Régimen de la participación en los gananciales
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges
§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales
§ 4. Del crédito de participación en los gananciales
§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales
Título XXIII – De la compraventa
§ 1. De la capacidad para el contrato de venta
§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta
§ 3. Del precio
§ 4. De la cosa vendida
§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta
§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar
§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción
§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios
§ 9. De las obligaciones del comprador
§ 10. Del pacto comisorio
§ 11. Del pacto de retroventa
§ 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta
§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme
Título XXIV – De la permutación
Título XXV – De la cesión de derechos
§ 1. De los créditos personales
§ 2. Del derecho de herencia
§ 3. De los derechos litigiosos
Título XXVI – Del contrato de arrendamiento
§ 1. Del arrendamiento de cosas
§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas
§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas
§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas
§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios
§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos
§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos
§ 8. De los contratos para la confección de una obra material
§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales
§ 10. Del arrendamiento de transporte
Título XXVII – De la constitución de censo
Título XXVIII – De la sociedad
§ 1. Reglas generales
§ 2. De las diferentes especies de sociedad
§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva
§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí
§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros
§ 7. De la disolución de la sociedad
Título XXIX – Del mandato
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la administración del mandato
§ 3. De las obligaciones del mandante
§ 4. De la terminación del mandato
Título XXX – Del comodato o préstamo de uso
Título XXXI – Del mutuo o préstamo de consumo
Título XXXII – Del depósito y del secuestro
§ 1. Del depósito propiamente dicho
§ 2. Del depósito necesario
§ 3. Del secuestro
Título XXXIII – De los contratos aleatorios
§ 1. Del juego y de la apuesta
§ 2. De la constitución de renta vitalicia
§ 3. De la constitución del censo vitalicio
Título XXXIV – De los cuasicontratos
§ 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
§ 2. Del pago de lo no debido
§ 3. Del cuasicontrato de comunidad
Título XXXV – De los delitos y cuasidelitos
Título XXXVI – De la fianza
§ 1. De la constitución y requisitos de la fianza
§ 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador
§ 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor
§ 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores
§ 5. De la extinción de la fianza
Título XXXVII – Del contrato de prenda
Título XXXVIII – De la hipoteca
Título XXXIX – De la anticresis
Título XL – De la transacción
Título XLI – De la prelación de créditos
Título XLII – De la prescripción
§ 1. De la prescripción en general
§ 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas
§ 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales
§ 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo
Título Final – De la observancia de este código
INDICE DEL APENDICE
Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes (7 de octubre de 1861)
Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 21 de abril de 2015)
Ley Nº 19.477. Aprueba Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación (D.O. de 19 de octubre de 1996)
Ley Nº 4.808. Sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1 de 2000, D.O. de 30 de mayo de 2000)
Ley Nº 17.344. Autoriza el cambio de nombres y apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1, D.O. de 30 de mayo de 2000)
Ley Nº 19.620. Dicta normas sobre adopción de menores (D.O. de 5 de agosto de 1999)
Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces (24 de junio de 1857)
Decreto Ley Nº 993. Disposiciones Especiales sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Medierías o Aparcerías y otras formas de Explotación por Terceros (D.O. de 24 de abril de 1975)
Ley Nº 18.101. Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos (D.O. de 29 de enero de 1982)
Ley Nº 18.010. Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981