Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Letelier Aguilar, Cristián

Compliance para el sector público

Compliance para el sector público

Precio habitual $20.000
Precio habitual Precio de oferta $20.000
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
  • Editorial: Libromar
  • Edición: 1ra edición
  • Formato: 21 x 15 cm
  • ISBN: 9789566170471
  • Año: 2025
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Páginas: 150

En un entorno cada vez más enrevesado y regulado, el sector público enfrenta desafíos significativos para garantizar la integridad institucional y la transparencia en sus operaciones. La presente obra constituye una guía práctica y exhaustiva que pretende colaborar con los órganos estatales en la implementación de programas de cumplimiento normativo eficaces. Los funcionarios
públicos, y en general, los lectores podrán comprender principios y conceptos propios del compliance en la administración pública, identificando y gestionando los riesgos que conlleva el ejercicio de la función pública, facilitándoles la elaboración de un programa de cumplimiento efectivo y sostenible que permita anticiparse y detectar, oportunamente, actos desleales contra la gestión del Estado en cualquiera de sus niveles. Así se podrá asegurar la debida integridad y transparencia en la toma de decisiones y la gestión de los recursos públicos, siempre escasos ante tanta necesidad social.

“Compliance para el Sector Público” pretende ser una herramienta significativa para todo órgano estatal, y especialmente para las municipalidades y sus profesionales, con la finalidad de alcanzar niveles de probidad satisfactorios y estándares de transparencia máximos, de manera que las instituciones gocen del prestigio y respetabilidad que se merecen ante la ciudadanía.

La aspiración de su autor es que, en cada servicio público, así como existe una oficina de informaciones, también haya una agencia de compliance que asegure el valor de la honradez como forma de vida funcionaria, inspirando la cultura de la probidad en cada repartición fiscal. Un sueño que sólo requiere voluntad de hacer bien las cosas. Si, aunque fuera, en un órgano estatal se alcanzará el propósito señalado, este libro ya tendría una justificación esplendorosa.

CAPÍTULO I
PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
¿En qué consiste el plan de acción diseñado para prevenir la corrupción?
1. Un fuerte compromiso con la probidad
2. Cultura de la integridad pública
3. Rendición de cuentas eficaz
– La prevención de la corrupción en el mundo empresarial y en el ámbito público
1. Falta de recursos
2. Falta de voluntad política
3. Cultura organizacional
Códigos de Ética
Capacitación
Canal de Denuncias
Investigaciones y Sanciones
CAPÍTULO II
COMPLIANCE EN EL SECTOR PÚBLICO
– ¿Existe realmente compliance en el sector público?
– Los Códigos de Conducta
– Códigos de ética en las Secretarías de Estado
CAPÍTULO III
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y EL COMPLIANCE EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
– Contexto histórico y relevancia de la contratación pública en Chile
– Marco legal vigente en contratación pública
• Algunos aspectos importantes a referir acerca de esta ley relacionados con las acciones y
procedimiento que establece
a) El contrato administrativo que infrinja los procedimientos establecidos en esta ley será nulo (art.
35 sexies)
b) Acciones de Impugnación
c) El procedimiento
– Institución que refuerza la probidad en la contratación pública
– Obligaciones de los funcionarios públicos en el marco de la contratación pública
– Reglamento de la Ley No 19.886
– Algunas de las normas que afectan a compradores
• Tratos directos
• Declaración de intereses y patrimonio
– Algunas de las normas que conciernen a proveedores
• Inhabilidades
• Compra ágil
CAPÍTULO IV
LOS DELITOS ECONÓMICOS Y EL CRIMINAL COMPLIANCE
i. La subsidiaridad
ii. La libertad de emprender una actividad económica
iii. La solidaridad
– Los delitos económicos
i. Preámbulo
ii. Artículo 16 No 1 letra a), del Título II del Proyecto
iii. Artículo 29 del Título II del Proyecto
iv. Artículo 30 del Título II del Proyecto
v. Artículo 34 del Título II del Proyecto
vi. Artículo 48 No 8 del Título IV del Proyecto que contiene el artículo 311 bis incorporado al Código Penal
vii. Artículo 50 No 9 del Título IV del Proyecto
viii. Artículo 50 No 12 y 22 del Título IV del Proyecto
ix. Artículo 51 No 2 del Título IV del Proyecto
x. Artículo 63, inciso tercero y artículo 64, inciso tercero, segunda parte del proyecto

– Modificaciones al Estatuto que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Los delitos económicos y el sector público
CAPÍTULO V
COMPARACIÓN ENTRE EL SECTOR PRIVADO Y EL PÚBLICO EN MATERIA DE COMPLIANCE
– Asimetrías de compliance entre las empresas privadas y el sector público
– Simetrías entre compliance para las empresas privadas y para el sector público
CAPÍTULO VI
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA DE COMPLIANCE EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– La importancia del mapa de riesgos en el programa de cumplimiento
• Objetivos y criterios de riesgos en materia de integridad y prevención de la corrupción
• Identificación y análisis de los riegos
○ Paso 1. Identificación de las actividades y procesos de la organización
○ Paso 2. Consideración de los factores de riesgo que afectan a cada proceso o actividad
Factores de riesgo externos
Factores de riesgo internos o institucionales
Factores de riesgo individuales
Factores de riesgo procedimentales
○ Paso 3. Identificación de los riesgos
– La corrupción pública, un daño al país
• Causas
• Efectos de la corrupción
○ ¿Qué hacer ante este flagelo mundial?
○ ¿Es este conjunto de normas jurídicas suficiente para prevenir acciones contrarias a la probidad?
○ ¿Existe una política pública en los términos expuestos por el citado documento oficial que ya esté dando sus frutos?
ANEXO
Matriz de Gestión de Riesgos
Códigos de Ética
Canal de denuncia en línea
Textos legales y reglamentarios

Ver todos los detalles