Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Romero Munizaga, Pablo

La desviación del poder como vicio del acto administrativo. Doctrina y jurisprudencia. Segunda edición actualizada y ampliada

La desviación del poder como vicio del acto administrativo. Doctrina y jurisprudencia. Segunda edición actualizada y ampliada

Precio habitual $49.000
Precio habitual Precio de oferta $49.000
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
  • Editorial: Ius Civile
  • Edición: 2da Edición
  • Formato: 17,5 x 24,5
  • ISBN: 9789569050176
  • Año: 2021
  • Encuadernación: Tapa Dura
  • Páginas: 424

La presente obra estructura su exposición en tres capítulos concatenados entre sí, de modo tal de trazar un camino que permita una mejor comprensión de su objetivo final. En ese sentido, primero se expone el principio de legalidad como parámetro de actuación de la Administración del Estado; en seguida, se trata el acto administrativo- como manifestación de la toma de decisiones de la Administración-, además de sus vicios en términos generales; finalmente, se procede al análisis del objeto medular, que es la desviación de poder, la cual constituye una de las ilegalidades que puede afectar al acto administrativo.

Sobre la base de una amplia gama de recursos teóricos de reconocidos autores, fundamentalmente de las doctrinas francesa y española- que suelen inspirar en gran parte el derecho administrativo chileno-, se explica el origen, concepto, características, naturaleza, modalidad y forma de probar la desviación de poder, vicio que se caracteriza por encontrarse oculto en el acto administrativo y que, en no pocas ocasiones, implica indagar en los móviles psicológicos de la autoridad que emite una decisión para acreditar la vulneración al principio de legalidad, con las dificultades probatorias que de ello se deriva.

En ultimo término, para una mejor comprensión del lector en esta segunda edición actualizada, se amplía el catálogo de dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República y el catastro de sentencias judiciales pronunciadas por los Tribunales de Justicia- ya no únicamente ordinarios, pues también empiezan a aparecer los primeros fallos cuyos orígenes se encuentran en sedes especiales-, por medio de los cuales se establece cómo se han pronunciado dichas instituciones respecto de las conductas que configuran una desviación de poder en el actuar de los órganos de la Administración del Estado.

Ver todos los detalles